
SIMONA Costa: CIGIDEN y Observatorio de la Costa presentan sistema de monitoreo y anticipación de la resiliencia costera en Cahuil
En la hermosa localidad costera de Cahuil, en la comuna de Pichilemu, el director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos, y la directora del Observatorio de la Costa, Carolina Martínez, presentaron esta semana el “Sistema de monitoreo de anticipación de resiliencia costera: SIMONA Costa”, parte de un proyecto financiado por ANID a través de la Subdirección de Investigación Aplicada, que comienza su etapa de transferencia tecnológica tras tres años de pruebas y desarrollo.
El proyecto, de dos años de duración, contempla el uso de video y técnicas de computación avanzada como machine learning, gracias a las cuales se podrá contar con un pronóstico detallado de siete días en sectores como Cahuil y Punta de Lobos. A partir de toda esta data, se podrá levantar información acerca de la línea de costa, olas y corrientes, entre otros parámetros, para monitorear el estado de la costa afectada por fenómenos como el cambio climático y la intervención humana.

SIMONA Costa, está conceptualizado como la integración de un sistema de adquisición de imágenes, proyección de estas imágenes al mundo real, módulos con pronóstico de variables climáticas y oceanográficas, y algoritmos de aprendizaje de máquina para ir “aprendiendo” continuamente a medida que la base de datos crece. El proyecto contempla metodologías participativas, para apoyar el desarrollo de nuevos indicadores y métricas para la zona costera que apoyen el desarrollo de nuevos modelos de gobernanza.
“Potenciará decididamente, el desarrollo de indicadores, métricas y herramientas para la toma de decisión política, legal, gestión y operacional. Todo esto sobre la base de un proceso iterativo de diálogo entre investigadores y distintos actores entre usuarios, legisladores, instituciones públicas y fundaciones”, explicó Rodrigo Cienfuegos.
En el encuentro, realizado en la Junta de Vecinos de Cahuil para conocer detalles del nuevo sistema “SIMONA Costa”, participan representantes de la Armada de Chile, ONEMI y el alcalde de Pichilemu, Christian Pozo. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Observatorio de la Costa, Proyecto GEF Humedales Costeros, Ministerio de Ciencia y fundaciones locales trabajando por la defensa de sus ecosistemas.

Tras el encuentro el Observatorio de la Costa, encabezado por su directora Carolina MArtínez y acompañados por el experto de la Universidad de California Santa Bárbara, Charles Lester, realizaron un vuelo con dron sobre la Laguna Cahuil, cuerpo de agua superficial en la desembocadura del Estero Nilahue, cuyas aguas son conectadas artificialmente por los propios habitantes para permitir el ingreso del mar, facilitando la producción de sal característica de la zona.


