El pasado 10 y 11 de diciembre del año 2020, se llevó a cabo el seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”, el cual se constituyó como un esfuerzo de distintas unidades académicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de centros de excelencias, universidades regionales, organizaciones y agrupaciones ciudadanas.
Además, este evento se estableció como una instancia clave donde se dialogó sobre las dimensiones y visiones que han sido de influencia en los cambios de nuestra costa chilena en las últimas décadas.
Su propósito se sostuvo en la búsqueda de medidas concretas que sirvan para promover una adaptación sostenible hacia el cambio climático y la planificación para la resiliencia de la zona costera.
El seminario estuvo vinculado a la línea de investigación Gobernanza ciudadana, abordando temas específicos sobre gobernanza costera.
Les presentamos en cinco cápsulas lo que fue este seminario internacional. En este primer bloque, que dio inicio a la jornada el 10 de diciembre por la mañana, contamos con la presencia de destacados expositores como: Dr. Charles Lester (director Ocean and Coastal Policy Center UC Santa Bárbara, Estados Unidos), el Dr. Juan Manuel Barragán (catedrático de Gestión Integrada de Áreas Litorales de la Universidad de Cádiz, España), cada uno con una respectiva charla magistral, la Dra. Carolina Martínez y Dr. Rodrigo Cienfuegos exponiendo sobre “Problemas en la costa chilena y nuevos desafíos de siglo XXI”.
La sesión culminó con una mesa redonda titulada la “La costa chilena: avanzando hacia una nueva gobernanza de siglo XXI”, donde participaron todos los expositores antes mencionados.
¡Te invitamos a revisar este seminario de gran relevancia para las temáticas costeras y de adaptación al cambio climático!