Mediante el último bloque del Seminario Internacional «Hacia una nueva gobernanza costera en Chile», realizado entre el 10 y 11 de diciembre del año 2020, se abordó el tema de la costa y la sociedad organizada.
En primera instancia el inicio y bienvenida, estuvo a cargo de la Dra. Carolina Martínez y Dr. Rodrigo Cienfuegos, Directores Observatorio de la Costa enmarcándose en el agradecimiento de esta instancia como un esfuerzo realizado para convocar, movilizar y motivar a la sociedad civil, académicos, científicos, y otras organizaciones.
Las exposiciones estuvieron a cargo de diversos profesionales expertos en temas medioambientales, de costas y leyes. Entre ellos/as encontramos a:
Flavia Liberona, bióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se desempeña como Directora ejecutiva de Fundación Terram desde el año 2007. Su tema de exposición fue sobre “Grandes conflictos ambientales en la costa”.
La segunda expositora en presentar fue Liesbeth van der Meer, Médica veterinaria de la Universidad de Chile, especialista en Acuicultura del Salmón. Actualmente enfocada en la conservación marina. Magíster en manejo de recursos naturales y sustentabilidad ambiental, mención en economía pesquera de la Universidad de British Columbia, Canadá. Desde el año 2016 se convierte en la Directora ejecutiva de Oceana Chile, encargada de creación de los planes de administración de las áreas protegidas “Grandes conflictos ambientales-mar”.
lLuego continuó con las presentaciones de Diego Urrejola, Actual Director ejecutivo de Fundación Cosmos y de Grupo Mar adentro. Es biólogo especialista en Medio Ambiente, con Diplomado en Gestión Ambiental. Además, se ha desempeñado como consultor de gestión ambiental y manejo de recursos naturales, y Juan Esteban Buttazzoni, Director y Co-fundador de la Fundación Rompientes. Abogado y asesor en Sostenibilidad. Su experiencia se encuentra vinculada al derecho ambiental, gestión y participación comunitaria. Ambos expusieron sobre “Humedales costeros y ciudadanía”
Casi finalizando expusieron dos integrantes del Núcleo Territorial litoral central Observatorio de la Costa; Raphael Melgarejo, Lingüista de la Universidad Complutense de Madrid y Director de Fundación Ecosta, organización de educación ambiental ciudadana dedicada a la conservación del borde costero del litoral central, y por otra parte, Jacqueline Peters, Pdta. Del Comité Ambiental de Algarrobo (CAC Algarrobo). quienes presentaron sobre las “Comunidades organizadas por la costa”.
La sesión dio cierre con la mesa redonda titulada Desafíos para la costa de siglo XXI” donde sus participaron: Jimena Ibarra (MMA), Salvador Millaleo (U. de Chile), Daniel Caniuyan (lonko de la Comunidad Mapuche-Huilliche Chona PU WAPI de Melinka), abogado Felipe Guerra (área jurídica Observatorio ciudadano – Comisión jurídica Observatorio de la Costa), abogada Melissa Mallega (Humedal Nativo y Comisión jurídica Observatorio de la Costa).