
Seminario dará a conocer evidencia científica a favor de una Ley de Costas para Chile
Cada dos años la erosión se duplica en playas de nuestro país desde Arica a los Lagos. Parte de la evidencia científica que ha sido recopilada por el Observatorio de la Costa en el GEOlibro: “Hacia una Ley de Costas en Chile: bases para una Gestión integrada de Áreas Litorales”, que será presentado el próximo 12 de diciembre en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional.
La presentación se enmarca en el “Seminario Internacional: Ley de Costas para una nueva gobernanza costera en Chile”, iniciativa que contará con la participación de representantes del mundo académico y político impulsando la moción parlamentaria para una nueva Ley de Costas.
La actual Política Nacional de Uso del Borde Costero, que data de hace más de 30 años, resulta insuficiente para responder ante los desafíos de mitigación que impone el cambio climático. Esta antigua regulación contempla el concepto de “borde costero”, que en la práctica sólo protege una parte poco significativa de la costa (solo hasta la línea de playa de 80 metros), dejando valiosos ecosistemas fuera de toda figura legal de protección.
Entre las investigaciones que serán presentadas, se cuenta el análisis de 66 de playas del litoral arenoso de Chile utilizando datos satelitales proporcionados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Las playas estudiadas están localizadas entre Arica y Chiloé y fueron seleccionadas por su alto valor natural e interés económico. “Los litorales arenosos constituyen parte importante de la estructura del paisaje costero y la dinámica productiva del país. Estas investigaciones han analizado los cambios en la línea litoral durante los últimos 40 años en Chile”, explica Carolina Martínez, directora de la Fundación Observatorio de la Costa.