A propósito del reciente informe publicado por el grupo intergubernamental de expertos por el cambio climático (IPCC), donde se expresa la generalidad, rapidez e intensificación del fenómeno que está cambiando el clima de nuestro planeta a gran escala territorial y donde pone una alarma respecto al aumento del nivel del mar, que según manifiesta será irrevertible a través de los siglos venideros.
A raíz de los resultados que obtiene este informe en cuanto a las posibilidades de un calentamiento global acelerado donde éste sobrepase el 1,5 °C en las próximas ´décadas, se prevé el cambio drástico que afectará a la temperatura mundial y que éste a su vez trae como consecuencias cambios en la humedad y la sequedad, los vientos, la
nieve y el hielo, las zonas costeras y los océanos.
En este escenario, cabe detallar en profundidad ¿ Cómo afectaría el cambio climático a las costas del territorio chileno? surgen además preguntas relacionadas a ¿Qué comunidades o sectores específicos afectará y de qué manera lo hará?. Además, releva la importante pregunta que como sociedad nos planteamos desde hace un tiempo, que es sobre ¿Cómo debiese ser una adecuada Ley de Costas para Chile?.
Planteado este escenario, lo que este informe del IPPC nos anuncia reafirma muchas opiniones de expertos, basadas en estudios científicos acerca del tema de las costas y climatología.
Es así, como Un estudio del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), asegura que al menos el 86% de las playas chilenas en la actualidad están sufriendo una erosión importante, lo que evidencia una reducción del ancho de las playas, daños al ecosistema marino-costero, mayor exposición de la vida humana ante desastres naturales y, además, una mayor exposición de la infraestructura costera.
Codexverde hizo las consultas pertinentes del caso a dos expertos del tema para comprender ¿Cómo debería ser una ley de Costas?
En primera instancia, según la Dra. Carolina Martínez, directora del Observatorio de la Costa e investigadora de Cigiden, explicó que respecto a la amenaza de vidas humanas, una de las mayores preocupaciones tienen que ver con las comunidades que viven en campamentos establecidos en zonas costeras. Además, explica los riesgos que corre la Zona Costera: «Muchos litorales arenosos en Chile están afectados por una erosión sin comparación histórica. En los últimos cinco-seis años la erosión costera está afectando a un gran número de playas a nivel nacional”
Finalmente, la Dra. Carolina Martínez, manifiesta que la promulgación de una nueva Ley de Costas es necesaria y primordial para enfrentar y mitigar al máximo los posibles daños ecosistémicos y humanos relacionados al aumento del nivel del mar,
A su vez, el Abogado Ignacio Martínez, de Fundación Terram, enfatiza en la relevancia que tiene una Ley de Costas para Chile que tenga como objetivo enfrentar el aumento del nivel del mar.
También, recalca que debido a una ausencia de preocupación del cuerpo gubernamental, una nueva ley de Costas sería fundamental para tener una perspectiva más amplia, una visión ecológica y sustentable del sector marítimo, buscando incluso que se le denomine “zona costera” y no “borde costero”, nombre utilizado históricamente en Chile para esta área.
Para conocer en profundidad este reportaje y todos los argumentos que avalan esta propuesta de Ley, te invitamos a revisar la nota original creada por codexverde.