En marzo de 2019, un grupo de investigadores de la Universidad Católica de Chile, junto a fundaciones y ONG sin fines de lucro, se organizaron para crear el Observatorio de la Costa, una plataforma técnica-científica que busca co-crear la planificación y la gobernanza local de la zona costera en Chile para promover una transformación sostenible.
Esto último, debido al complejo escenario que presenta la costa chilena relativa a problemas de inequidad, justicia ambiental, desastres socio-naturales degradación de su patrimonio natural y cultural, así como la necesidad de revisión de su marco normativo.
El Observatorio de la Costa nace y se coordina desde el Instituto de Geografía UC con apoyo del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, el Depto. de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), el Centro Nacional de Investigación para la Gestión integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN) y el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), quienes forman actualmente su Comité directivo.