null
Observatorio de la Costa
CONOCE MAS

COMO NACE EL OBSERVATORIO DE LA COSTA

En marzo de 2019, un grupo de investigadores de la Universidad Católica de Chile, junto a fundaciones y ONG sin fines de lucro, se organizaron para crear el Observatorio de la Costa, una plataforma técnica-científica que busca co-crear la planificación y la gobernanza local de la zona costera en Chile para promover una transformación sostenible.

Esto último, debido al complejo escenario que presenta la costa chilena relativa a problemas de inequidad, justicia ambiental, desastres socio-naturales degradación de su patrimonio natural y cultural, así como la necesidad de revisión de su marco normativo.

El Observatorio de la Costa nace y se coordina desde el Instituto de Geografía UC con apoyo del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, el Depto. de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), el Centro Nacional de Investigación para la Gestión integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN) y el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), quienes forman actualmente su Comité directivo.

VISIÓN

Propender a co-crear la planificación y la gobernanza local de la zona costera en Chile, bajo un enfoque de sustentabilidad y adaptación ante un escenario de cambio climático.

Esta visión requiere que el Observatorio de la Costa se transforme en un potente vínculo entre el quehacer académico y el territorio.

Nos lleva a ser actores activos en el desarrollo de evidencias científicas para políticas públicas, que promuevan el manejo integrado de las zonas costeras y sus cambios, con especial énfasis en incidir en la política del borde costero.

MISIÓN

El Observatorio de la Costa, es una plataforma científica y tecnológica, coordinada por el Instituto de Geografía de la UC, con participación de otras unidades académicas UC y de universidades regionales, que busca servir de vínculo entre la academia, las instituciones públicas, privadas y la sociedad civil en su amplitud, en relación con fenómenos de antropización de la zona costera en Chile.

Tiene la misión de generar investigación y divulgar conocimiento científico aplicado sobre la ocupación urbana, usos productivos, extractivos y procesos evolutivos de la costa y zona marina costera, que amenazan la sustentabilidad de los vitales servicios ecosistémicos sobre los que depende el desarrollo del país.

La evidencia científica estará orientada a contribuir en la agenda y en la toma de decisiones respecto a gobernanza, políticas públicas, planificación territorial y gestión integrada de áreas costeras, con el propósito de aportar a la sustentabilidad ambiental de la costa en un contexto de cambio climático.

El Observatorio de la Costa busca especialmente incidir científicamente en la solución de las múltiples necesidades territoriales de una costa antropizada, que requiere impulsar iniciativas de protección y uso racional para la adaptación y mitigación del cambio global y del cambio climático en particular.

En estas soluciones inciden diversos actores, donde el Observatorio será un puente principal, cuyos contenidos promoverán:

  • La justicia ambiental.
  • El uso racional sustentable de los recursos naturales.
  • La protección de ambientes frágiles (tales como playas, humedales y dunas).

Todos ellos, esenciales para la adaptación y mitigación, que contribuyan al incremento de resiliencia social y urbana respecto a las amenazas naturales y eventos extremos cada vez más frecuentes.

Además será un espacio que fomente la participación ciudadana informada, así como el desarrollo de capital humano por medio de la formación y entrega de información que permita incorporar una mirada de costa más sustentable.

ORGANIZACIÓN

Dirección

Observatorio de la costa

Carolina Martínez

Directora

Observatorio de la Costa.

Comité Directivo

Coordinación

Integrantes Academia

Integrantes Fundaciones y ONG's

Integrantes Sociedad Organizada