
Presentan Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa en Bahía de Cartagena
En el aula magna del Liceo Poeta Vicente Huidobro, de Cartagena, junto a vecinas y vecinos de la Comuna, se realizó el lanzamiento de la Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa Bahía de Cartagena (ECAC), con la presencia de la directora del Observatorio de la Costa, Carolina Martínez, el alcalde de Cartagena Rodrigo García, concejalas, concejales e investigadores CIGIDEN que participan de la iniciativa.
La escuela comunitaria busca promover el desarrollo sostenible desde la zona costera y entrega herramientas a la comunidad para conocer la riqueza natural de los ecosistemas en sus entornos (como playas, dunas y humedales), identificando amenazas y conociendo mecanismos para la defensa de sus territorios, incluida la prevención de riesgo de desastres.

La concejala Patricia Quiroz, celebró la iniciativa señalando que «Felicitamos que hayan elegido a nuestra comuna para esta primera escuela. Es maravilloso que los niños, las niñas, niños y vecinos se interesen por el tema del medioambiente. Esto empezó en pandemia y se ha seguido potenciando e incluyendo a más personas, esto debe replicarse en más comunes a nivel país». Por su parte Angel Armijo, concejal de Cartagena y presidente de la comisión de educación, dijo que «es relevante para nuestra comuna, ya que tenemos un patrimonio intangible que es nuestra costa. Tenemos un humedal poco conocido, que debemos seguir preservando».
Durante el encuentro se realizó un panel de conversación sobre la participación local en la reducción de riesgo de desastre, donde se abordaron diversas problemáticas que afectan la capacidad de respuesta ante estos eventos. «Los desastres no son naturales. Imaginemos que hay tsunami en un lugar donde no hay nada, ¿Se genera un desastre en ese caso? No. Pero en Chile las costas están urbanizadas, por eso decimos que los desastres son socio naturales, lo que convierte en desastres a los tsunamis y terremotos. Conociendo esto, se pueden implementar múltiples medidas para reducir el riesgo», explicó Simon Insunza, investigador CIGIDEN durante el panel.

Tras el lanzamiento Escuela Comunitaria Ambiental de la Costa Bahía de Cartagena, estuvimos en el humedal de Cartagena junto a vecinas que nos mostraron la situación de deterioro en el humedal. Pese a la construcción de un parque con senderos en un sector del humedal (los tres cuerpos de agua que integran el humedal son Reserva Natural Municipal), este ha sido fragmentado por la construcción de caminos e intervenido con construcciones que afectan al estero que nutre este ecosistema.
Al recorrerlo también se aprecian las dunas, con valor arqueológico, basura y construcciones abandonadas en el humedal producto de un parque fallido en el sector que nunca se terminó de construir. La rica biodiversidad de este ecosistema incluye aves residentes como variadas especies de pato, gaviota, garzas, torcaza, perdiz chilena, entre muchas otras, así como también aves migratorias que utilizan también el humedal, como la gaviota de Franklin y el gaviotín sudamericano, entre otras.



