Fiscalizaron cierre de la desembocadura del Río Maipo
Es la principal fuente de agua de la Región Metropolitana y desde que se mantienen registros satelitales, no se había documentado el cierre de su desembocadura. La semana pasada producto de las marejadas, se formó un banco de arena que no pudo ser salvado por las escasas fuerzas de un río cuyas aguas disminuyen debido no solo a la sequía, también al uso intensivo de sus aguas para saneamiento, riego, generación eléctrica, y actividades industriales como monocultivos.
Comunidades denunciaron la situación el domingo pasado en playa Llolleo de San Antonio, donde se ubica la desembocadura del Río Maipo, apuntando hacia la intervención realizada por la empresa de agua potable (Coopagua), que abastece a Santo Domingo e instaló un dique cerca de sus instalaciones que impide el flujo normal del Río.
Hasta ese lugar llegaron autoridades encabezadas por el Gobernador Rodrigo Mundaca, junto a la Dirección General de Aguas (DGA), quienes fiscalizaron en terreno la situación. “El dique impide el libre escurrimiento de las aguas. Es necesario intervenir en toda la cuenca para fiscalizar estas intervenciones en el caudal, no solo en san antonio, también en la RM”, señaló.

El Concejal de San Antonio, Milko Caracciolo, señaló el problerma radica en “la usurpación de las aguas, por parte de los monocultivos. Nosotros solicitamos poder asegurar los 15 metros cúbicos de caudal ecológico, lo que sucedió en el banco de arena no es natural, es una consecuencia que no existía la cantidad de agua”
Mediciones de la fuerza del Río Maipo dan cuenta de la disminución de sus caudales. Por ejemplo en en la estación Cabimbao de la Dirección General de Aguas (DGA), 20 kilómetros más arriba, la ésta disminuyó a 1,8 metros cúbicos por segundo (m3/s), comparado a los 101 m3/s que promediaba en enero de 2010. Otro ejemplo que grafica el problema es el humedal Santo Domingo, también en la desembocadura: en los últimos ocho años perdió el 81% de la superficie de su espejo de agua, pasando de 82 hectáreas a cubrir solo 16 hectáreas.

