La responsabilidad del ser humano en el calentamiento de la atmósfera, el océano y el suelo es «innegable» concluye el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
El director del Centro de Sustentabilidad y Gestión Estratégica de Recursos (CiSGER) de la Universidad del Desarrollo (UDD), Alexis Godoy, sostuvo que producto de la emergencia climática por la que atraviesa el planeta, el norte de Chile “va a tener lluvias intensas en los meses de verano”, así como también otras consecuencias en otras zonas del país.
Godoy comentó en Noticias Express de CNN Chile que junto con la mega sequía que afecta principalmente a la zona central, habrá regiones del territorio que también sufrirán graves consecuencias producto de la emergencia.
“En el norte, la gente mayoritariamente vive a nivel del borde costero y obviamente las marejadas significa tener infraestructura resiliente. Puertos, los pescadores artesanales, las caleras han tenido problemas para salir a buscar sus propios alimentos que son las primeras 200 millas de la costa”, señaló.
Por otro lado la directora del Observatorio de la Costa, Carolina Martinez se refirió al tema expresando que, “el informe del IPCC pone mucha atención en las áreas costeras, el aumento del nivel del mar va a ser una amenaza agresiva, la mayor parte de las costas tiene gran sensibilidad a ese impacto”.
Además, la experta se refirió al caso específico de nuestro país, “en el caso de nuestras costas esto va a afectar gravemente en diez o quince años más, por eso lo que se necesita son urgentes medidas de adaptación para poder proteger los ecosistemas marinos y costeros, para que a su vez estos sean elementos de mitigación natural a los efectos de la crisis climática”.
Una vez conocido el resultado del trabajo de la IPCC, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aseguró que hay “un código rojo para la humanidad”, y que la “la viabilidad de nuestras sociedades depende de la actuación de gobiernos, empresas y ciudadanos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados”.
“Las alarmas son ensordecedoras y la evidencia es irrefutable: las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles y la deforestación están asfixiando nuestro planeta y poniendo a miles de millones de personas en riesgo inmediato. El calentamiento global está afectando a todas las regiones de la Tierra, y muchos de los cambios se vuelven irreversibles”, manifestó el representante de la organización internacional.