EROSIÓN COSTERA: Alerta por trabajos en playa Reñaca
Una serie de trabajos y traslados de arena apreciamos la mañana del 3 de febrero de 2023 durante un recorrido por la playa de Reñaca, en especial en el Sector 1, cerca de estero, donde se estaría construyendo algún tipo de cancha para deportes, según información preliminar que pudimos recoger en el lugar.
La intervención de la playa causa preocupación, ya que se trata de una de las playas que nuestras investigaciones señalan como afectadas por procesos de erosión, con una tasa de retroceso de -0,37 metros por año para el caso específico de Reñaca. Según explica Carolina Martinez, directora del Observatorio de la costa, “hasta hace unos años está conocida playa turística del litoral central estaba en una condición de estabilidad, pero ahora está con una erosión detonada, lo que hace necesario protegerla”.
En el GEOlibro “Hacia una Ley Costas para Chile, bases para una gestión integrada de ecosistemas costeros”, se explica que “estudios recientes establecen una tendencia a la erosión en la mayor parte de los litorales arenosos del país, especialmente detonado a partir de 2015 debido debido a una mayor incidencia de marejadas intensas y persistentes”, señala.
La playa de Reñaca se ha visto afectada por estos fenómenos, con el mar saliendo hasta el nivel de la calle, por lo que esta clase de intervenciones no son recomendables. Estudios establecen que la arena de la playa se abastece principalmente a través del estero de Reñaca, pero también por la cuenca del estero Marga Marga.

“Sacar arena o poner arena que no pertenece a este ecosistema, como hemos podido ver, provoca alteraciones en la morfodinámica y la ecología de la playa. Debidos a sus niveles de erosión esta playa debería contar con protección, pero vemos un escaso manejo de las playas erosionadas en Chile. Tanto las comunidades como los municipios a nivel local deben tener mejores prácticas para la protección de estos ecosistemas, sobre todo con la situación de las playas en Chile”, dijo Carolina Martínez.
Actualmente 86% de playas se ven afectadas por la erosión, algunas de ellas con altos niveles de retroceso. Actualmente se discute en el Congreso una Ley de Costas, impulsada por nuestro Observatorio, que propone la gestión integrada de áreas costeras, para conciliar lo diversos usos que se dan en estas zonas considerando los impactos de fenómenos como el cambio climático y el aumento del nivel del mar. Sin la protección necesaria muchos ecosistemas corren el riesgo de desaparecer, incluidas una decena de playas en nuestras costas.


