No más “borde costero” en Chile

Por Carolina Martínez en EMOL

El “borde costero” en la legislación chilena, fue literalmente un invento jurídico que se hizo hace casi tres décadas. Esa conceptualización fue incluida en Política Nacional de Uso del Borde Costero (PNUBC) en 1994 y formulada sobre la base de una definición restrictiva del litoral basada en el Código Civil, limitando las costas hasta la línea de playa o, en el mejor de los casos, hasta los 80 metros de terrenos fiscales (en caso de que los haya).

Delegación de Chile participa en Congreso Iberoamericano de Gestión de Áreas Litorales

Con el fin de apoyar la creación de estrategias para el desarrollo sostenible de las áreas litorales y fortalecer la influencia de la evidencia científica en la toma de decisiones, destacados investigadores de Iberoamérica se reúnen desde el 24 hasta el 27 de abril en Mar del Plata, Argentina, para participar III Congreso Iberamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL 2023).

Seminario internacional abordará urgencia de gestión integrada de áreas costeras en Chile

La necesidad de una nueva gobernanza costera de cara al cambio XXI y desafíos como el cambio climático y el aumento del nivel del mar, será abordada como parte del “Seminario Internacional de Gestión Integrada de Áreas Costeras para Chile”, que se realizará el miércoles 3 de Mayo en Casa Central de la Universidad Católica.